Las 5 cosas que deberías mirar para decidir qué inmobiliaria debe vender tu piso

Si estás pensando en vender un piso, te estarás preguntando cuál es la mejor forma de hacerlo, qué ventajas tiene que un profesional inmobiliario se encargue del proceso, que diferencia hay entre unas inmobiliarias y otras... En este post trato de resumir estas cuestiones de forma sencilla para ayudar a aclarar las posibles dudas.
En primer lugar: ¿Qué ventajas tiene que un profesional inmobiliario se encargue de la venta? Mi respuesta es: Todas. Le veo las mismas ventajas a que sea un dentista profesional el que te saque una muela y no te la saques tú mismo, o que sea una peluquera profesional la que te corte el pelo y no te lo cortes tú solo. ¿Serías capaz de sacarte una muela o cortarte el pelo tú mismo? Tal vez. ¿El resultado sería el mejor posible? Seguramente no. Casi seguro te va a favorecer más el corte de pelo que te haga un peluquero profesional con años de experiencia.
Y ahora sí: ¿Cuáles son las 5 cosas que yo miraría para decidir a qué profesional inmobiliario encargar la venta de mi piso?
1. ¿Son profesionales formados y con amplia experiencia?
Dentro de las inmobiliarias tradicionales las hay mejores y peores. Las hay que tienen profesionales formados y las hay que tienen chicos jóvenes a los que no forman. Que hoy están aquí, ayer trabajando en el catering de una boda y mañana atendiendo en un comercio de ropa. El resultado que se obtiene no es el mismo. La inmobiliaria que comercialice tu piso tiene que orientarte sobre el precio correcto al que hay que vender. Si te indican uno demasiado elevado, ésto hará que el inmueble no se venda y se termine quemando. Si te aconsejan uno demasiado bajo, estarás dejando de ganar una importante cantidad de dinero. De hecho, hay inmobiliarias que indican precios de saldo a propósito para que la venta sea rápida y fácil para ellos sin importarles que el vendedor salga perjudicado. ¿A qué tienes la sensación de que los comerciales inmobiliarios son un poco vendehumos y no muy de fiar? Pues esa imagen general que tiene el sector se debe a que hay algunos casos de inmobiliarias que son así. (Por suerte no son todas). Para establecer el precio correcto de venta, hay que tener un profundo conocimiento del mercado. Así que lo primero que yo haría antes de elegir una inmobiliaria es ver el perfil de asesor inmobiliario que tiene.
2. ¿Qué va a aportarme su servicio?
¿Van a limitarse a publicar mi piso en portales inmobiliarios como haría yo o trabajan de una forma que me genere valor? Es decir, ¿van a hacerlo con mejores resultados de los que obtendría yo por mi cuenta? Por mi conocimiento (he hecho home staging para inmobiliarias y trato a menudo con muchas) En la mayoría de los casos, no se cuida la presentación del inmueble. Se limitan a fotografiar la casa tal como está. Incluso toman las fotografías ellos mismos con el móvil. ¿Crees que Zara haría las fotos de sus productos con un móvil y sin un fotógrafo profesional? Rotundamente no. Y hablamos de que venden camisetas y pantalones de un importe medio de 50€. Tú quieres vender un producto de cientos de miles de euros. ¿No habría que cuidar la presentación del producto aún más?
3. ¿Van a hacerme la vida más fácil?
Si voy a delegar la venta de mi inmueble, en parte busco facilitarme la vida. La mayoría de las inmobiliarias se limitan, lógicamente, al papeleo esencial relativo a la venta. Pero el que el profesional inmobiliario tenga una implicación que vaya más allá, no tiene precio. Te pongo un ejemplo para ilustrar de lo que hablo. Hace poco he comercializado un inmueble en Opañel (Madrid). Este inmueble lo compró mi cliente en una subasta. Le hice un lavado de cara y home staging. Durante los trabajos me ocupé de conocer al presidente de la comunidad, al administrador y a los vecinos del rellano y de establecer una buena relación con ellos. Me ocupé de observar cuál era la hora en la que la luz del piso estaba más bonita. Si hay horas a las que haya más ruido del habitual. De saber qué días de la semana se limpia el portal, etc. ¿Resultado? Las visitas se realizaron en un día en el que el portal y la escalera estaban impecables, no había ruidos molestos. el piso estaba con una luz mágica. Con las visitas nos cruzamos con algún vecino, que me saludó cariñosamente. Lo cuál dejó al potencial comprador con la sensación de una vecindad cordial y agradable. Ese piso se vendió esa mañana. Era la primera mañana que lo enseñaba.
4. ¿Cuál es la media de días que esa inmobiliaria tarda en vender?
Este dato es importante porque nos da una pista de la efectividad. Yo veo anuncios de inmobiliarias que presumen de vender en menos de 90 días, en menos de 60 días, en menos de 49 días (los más top) No me parece mala media para inmobiliarias que trabajan como se hacía antes, sin cuidar la presentación del producto. Pero la diferencia es abismal con alguien que sí haga el marketing tan potente que yo aplico. Mi media de venta es de 11 días. El inmueble que más he tardado en vender, se vendió en 18 días desde la publicación del anuncio.
5. ¿Voy a ganar más dinero trabajando con esa inmobiliaria?
Todo inmueble tiene una horquilla de precio de venta. Si no se presenta correctamente, habrá que vender por el importe de la parte baja de la horquilla. Si se hace un buen trabajo, se puede vender por un precio de la parte alta de la horquilla. Entre un precio y otro hay miles de euros de diferencia. Merece mucho la pena hacer un buen home staging. Sobre todo, si no vas a pagar por él. Si por el mismo precio que pagarías a una inmobiliaria convencional, tienes incluido el home staging, vas a ganar más dinero y mucho más rápido.